Next Venture

PRIMERA GENERACIÓN

Partners

Bienvenidos a Next Venture, programa diseñado para transformar ideas de negocios en realidades comerciales de profesionales y ejecutivos de experiencia que desean emprender. 

¿Qué es Next Venture?

Next Venture es un programa de entrenamiento intensivo diseñado para ayudar a los profesionales mayores de 40 años a desarrollar sus habilidades emprendedoras y validar sus ideas de negocio. Este programa está orientado a personas que ven en el emprendimiento una oportunidad para enriquecer su carrera, ya sea a través de un nuevo negocio o combinando el emprendimiento con su actividad actual. 

¿Quiénes pueden participar? 

Buscamos a profesionales y ejecutivos de experiencia, tanto del mundo privado, académico como público, que se atrevan a dar el paso hacia el emprendimiento. Queremos conocer tu perfil y potencial emprendedor, así como la idea de negocio que has estado considerando o que aún no has formalizado. 

¿Cómo puedes participar? 

Descarga las Bases 

Accede a toda la información para participar en la convocatoria.

Postula Tu Perfil

Queremos conocerte, presenta tu propuesta.

Generación 2025

¿Por qué participar?

Transforma tu futuro 

Inicia tu camino como emprendedor/a y adquiere nuevas habilidades que te permitirán destacar en el mundo empresarial.

Transforma tu futuro 

Conecta con otros profesionales, aprende del ecosistema emprendedor y valida tu idea de negocio en un entorno colaborativo.

Fechas Clave

Cierre de la Convocatoria

12 de enero de 2025

Inicio del Programa

15 de Marzo de 2025

Anuncio de seleccionados

Por confirmar

Relatores

Andrés Lagos

Consultor en Marketing Digital, Estrategias de eCommerce y Medios,  Transformación Digital y Formación de Talento

Varinka Farren

Directora de empresas, MBA y experta en innovación. Con +15 años de experiencia, ha llevado +60 tecnologías al mercado. Cofundadora y presidenta Women Board Up y CEO de Hub APTA.

Cristian Tala

Inversionista VC, Ángel y Emprendedor, Mentor y Guía para Startups. Founder en ‘El Ecosistema Startup

Hussam Sufan

Growth Advisor con más de 10 años de experiencia trabajando en grandes compañías y startups para acelerar el crecimiento del negocio. 

Julio Guzman

CEO en AgendaPro (15.000+ comercios). Ingeniero UC, MBA Chicago Booth. Escalando SaaS para transformar negocios con citas.

Karina Brevis

Docente de pre y posgrado, emprendedora y consultora de proyectos de innovación.  Diplomada en gestión de las operaciones, innovación y emprendimiento; Magíster en Innovación UC.

Héctor Sepúlveda

Creador y Head Coach de los métodos POWER PITCH METHOD ® y STORYTELL-INC®. Autor de los libros “Power Pitch Method”, 2013, “Narrativas de Propuestas de Valor”, 2019.

Profesor universitario. Asesor de empresas.

Cristóbal Becar

Ingeniero Comercial, MBA, docente UDD y Usach, CEO en Grow Advisors, CFO Filarmónica Lago Llanquihue, Director ReUDD. Emprendedor y economista

Santiago Prat

Abogado, Especializado en Innovación y Emprendimiento, LA. in Intellectual Property and Technology Transfer, University of California, Diplomado en Negocios UAI. Diploma en Innovación y Transferencia Tecnológica USM. Magíster en Derecho, PUCV.

Gabi Taborga

Gerente de alianzas, Directora de proyectos, Relatora y Startup advisor.

Contenidos del Programa Next Venture 

*Módulos presenciales en RM*

Conecta tus motivaciones con las oportunidades del mercado. 

Define metas claras alineadas con tu propósito personal y profesional. 

Explora diversas tipologías de negocios y descubre cuál se alinea con tu visión. 

Desarrolla propuestas de valor innovadoras a través de técnicas de ideación y validación. 

Construye un equipo sólido: elige a tus co-fundadores y define roles con propósito. 

Desarrolla tu Producto Mínimo Viable y aprende a iterar con feedback real. 

Escala tu emprendimiento creando redes de colaboración valiosas. 

Organiza tu equipo y motiva el talento con esquemas de compensación efectivos.

Conoce los fundamentos legales que respaldan tu nueva empresa. 

Domina la gestión financiera y asegura el crecimiento de tu emprendimiento. 

Diseña un plan estratégico ágil que te guíe hacia tus objetivos. 

Aprovecha las herramientas digitales para impulsar tu emprendimiento. 

Desarrolla estrategias de marketing efectivas que aumenten tu visibilidad y clientes. 

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas frecuentes para resolver cualquier duda sobre el proceso de postulación. 

Next Venture está diseñado para profesionales mayores de 40 años con ideas de negocio en proceso de validación o emprendimientos que ya estén operando pero que aún no han sido formalizados. El programa busca capitalizar la experiencia profesional de los participantes, potenciando su capacidad emprendedora para crear y desarrollar negocios. 

No, no es necesario tener un emprendimiento formalizado. El programa está abierto tanto a emprendedores que están validando sus ideas de negocio como a aquellos que ya están operando, pero aún no han formalizado su proyecto. El objetivo es potenciar tu perfil como emprendedor, aprovechando tu experiencia previa. 

Sí, puedes postular si ya tienes un emprendimiento en curso que aún no ha sido formalizado, siempre que esté operando o en proceso de validación. Next Venture te proporcionará las herramientas necesarias para consolidar tu proyecto, potenciando tus habilidades como emprendedor. 

Sí, puedes realizar más de una postulación, siempre y cuando sean emprendimientos diferentes. Recuerda que cada postulación será evaluada de manera independiente.  

La postulación es personal, aunque tu emprendimiento cuente con un equipo detrás. El beneficiario del programa será quien postule, y es él o ella quien deberá asistir al programa. El cupo no es transferible a otro miembro del equipo. 

Next Venture está dirigido a profesionales mayores de 40 años que buscan emprender, ya sea con ideas en validación o emprendimientos en curso no formalizados. Se prioriza la experiencia profesional y el potencial emprendedor, buscando capitalizar sus conocimientos en la creación y desarrollo de negocios. 

No es necesario tener experiencia previa en emprendimientos, pero sí se valora que los postulantes cuenten con experiencia profesional relevante. El programa se centra en desarrollar el potencial emprendedor de personas con trayectoria, ayudándoles a capitalizar esa experiencia en la creación de negocios. 

Sí, si tu idea de negocio está en proceso de validación o ya está operando pero no ha sido formalizada, eres elegible para postular a Next Venture. El programa está diseñado para apoyar a profesionales con experiencia que buscan desarrollar sus habilidades emprendedoras y llevar sus ideas a la realidad. 

La postulación se realiza a través de la plataforma Charly.io, dispuesta en la landing de la convocatoria. Allí deberás completar el formulario online con la información de tu emprendimiento o idea de negocio. 

Si eres seleccionado, participarás en un programa que combina talleres prácticos, asesoría de expertos y acceso a redes del ecosistema de innovación. Durante el programa, te enfocarás en desarrollar tus habilidades emprendedoras, con el fin de llevar adelante esta y futuras ideas de negocio, capitalizando tu experiencia profesional. 

No es necesario presentar un modelo de negocio completamente validado, pero es importante que tengas una idea clara de cómo tu propuesta puede generar valor en el mercado. Durante el programa, se trabajará en validar y ajustar ese modelo de negocio. 

La evaluación se basará en la claridad e innovación de tu propuesta de valor, el potencial de tu modelo de negocio. También se pondrá especial atención en el potencial emprendedor de la persona, ya que uno de los principales valores del programa es desarrollar tus habilidades como emprendedor. 

El programa tiene una duración de 4 meses, durante los cuales se llevarán a cabo talleres, actividades de networking y mentorías con expertos. Las fechas específicas se anunciarán a los seleccionados al finalizar el proceso de postulación. 

Durante el programa recibirás formación especializada, mentoría personalizada, acceso a redes del ecosistema de emprendimiento e innovación, y herramientas para desarrollar tus habilidades emprendedoras. El objetivo es fortalecer tu capacidad de llevar adelante tu idea de negocio o proyecto y capitalizar tu experiencia profesional en el ámbito emprendedor. 

No, la postulación es personal y el beneficiario del programa debe ser quien postuló. El cupo no es cedible a otro miembro del equipo, ya que es el emprendedor quien debe participar y desarrollar las habilidades necesarias para llevar adelante el proyecto. 

Es importante que el participante esté comprometido con el programa y asista a las actividades, ya que cada taller o sesión está diseñado para desarrollar habilidades clave. La participación activa es crucial para aprovechar al máximo los contenidos y la red de contactos. 

No, la participación en el programa es completamente gratuita para quienes sean seleccionados. 

No se requiere presentar documentos adicionales al formulario de postulación. Sin embargo, se te pedirá que entregues información detallada sobre tu idea de negocio o emprendimiento, así como tu experiencia profesional y motivaciones. 

Si tu emprendimiento ha recibido apoyo en etapas anteriores pero aún no ha sido formalizado, puedes postular a Next Venture. El programa está diseñado para ayudar a consolidar proyectos en etapa de validación o aquellos que aún no se han formalizado legalmente. 

Emprendedores del programa

Alejandro Bernales

Ing. Civil Industrial y MBA de la U. de Chile, Diplomado en VC de la UAI. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de empresas. Emprendedor múltiple, inversionista y director de empresas. Experiencia plataformas digitales másivas, fidelización de clientes y desarrollo de proyectos. Actualmente CEO de una empresa de plataformas digitales y mensajería.

Alejandro Herrera

Ing. Comercial y Auditor, MBA y Master de Finanzas ESE Business School. 25 años de experiencia en distintas áreas de la administración y el emprendimiento, experiencias como gerente general, CFO y Controller corporativo, gerente de operaciones y distintas jefaturas. actualmente emprendedor serial de startups de la industria de las finanzas y contabilidad.

Alejandro Urzua

Ingeniero Civil Industrial; diplomados Administración de Empresas y Gerencia de Proyectos; Master en Project Management. Experiencia ejecutiva TI y Operaciones, Comercial y Consultoría; en equipos multinacionales y proyectos LATAM. Emprendedor.

Andrés Schiappacasse

Ing. Comercial y MBA con amplia experiencia desarrollando negocios tanto en Chile como en el extranjero en las áreas de servicios y producción, con énfasis en la implementación de tecnología y en el desarrollo de soluciones innovadoras

Carlos Oyarzun

Publicista y Magíster en Dirección de Marketing, especializado en Diseño e Investigación de la Experiencia de Usuario. Fundador GrammarTwist.

Catherine Gómez

Ingeniera en Finanzas con diplomados en Gestión de Proyectos y Administración y Gestión Pública . Dueña y administradora de un club de boxeo , con experiencia en gestión de negocios y asesoría a pequeños emprendedores.

Cristóbal Cañete

Ingeniero en Ejecución Mecánica Automotriz, Diplomado en Gestión de Empresas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional con sólida trayectoria liderando áreas de servicio técnico, operaciones y gestión de flotas en el rubro automotriz. Fundador de NextCero.com, plataforma de suscripción de autos eléctricos que impulsa la movilidad sustentable en Chile.

Daniela Maulén

Ingeniera Civil Industrial y MBA con más de 15 años de experiencia como Planificadora de la Demanda y Gerente de Cadena de Suministro en los sectores de belleza, alimentos para mascotas, dispositivos médicos y farmacéuticas. Líder experimentada en la cadena de suministro, gestión de compras, diseño de estrategias de ventas, mejora continua, optimización de procesos, reducción de costos, planificación de la demanda y negociaciones con proveedores.

Evelyn Oksenberg

Asesor Financiero Global de la UAI, con diplomado en psicología transpersonal. Amplia experiencia en inversiones, corredoras de bolsa y empresas inmobiliarias extranjeras. Emprendedora en el sector gastronómico y fundadora de un Diario Digital.

Felipe Escamilla

Ingeniero en Computación e Informática, Magíster en Inteligencia Artificial. Con experiencia en arquitectura de sistemas, datos, desarrollo de software IA y ciberseguridad. Ha participado en el diseño e implementación de iniciativas tecnológicas en minería, ciencias sociales y startups.

Fernando Zamorano

Ingeniero Civil Industrial con experiencia en el sistema financiero, consumo masivo y representación comercial. Ha liderado áreas de logística, riesgo y cobranza, además de gestionar ventas en Horeca y retail para vinos y cervezas. Exdueño de cervecería artesanal, con enfoque en negociación, innovación y optimización de procesos operativos y comerciales.

Francisco Araya

Ingeniero Agrónomo, con Diplomado en Economía Circular y certificación Lean Service & Six Sigma Green Belt. Magíster en Innovación Sostenible y en proceso de finalizar un Magíster en Energías Renovables. Amplia experiencia en gestión de operaciones, liderazgo de equipos y optimización de procesos agroindustriales.

Gabriel Bello

Director General Capital Digital, CEO & Founder Agencia SouthernCom. Especialista, consultor y mentor en Comunicaciones Corporativas y Marketing Digital, con Máster en Comunicación Estratégica, Marketing y Negocios (UDD) y Diplomado en Marketing Digital e E-commerce (UAI). Experiencia en posicionamiento de empresas y emprendimientos en Chile, EE.UU. y Australia, gestión de prensa, gestión de crisis, marketing digital Growth Hacking e IA.

Igor Mallea

Profesional con más de 20 años de experiencia en tecnología, fue Ingeniero de Software en Banco de Chile y Líder de QA Redbanc. Fundador de startups SaaS y ComercioPRO, Startup cuyo exit fue en 2012. Ha desarrollado software desde cero hasta su comercialización. En 2024 creó un programa de adopción de IA y lideró la primera migración de SAP S/4HANA desde HEC (EE.UU.) a un data center local en Chile.

Jorge Amador

Oficial piloto FACH, piloto comercial e inspector de operaciones aéreas, con amplia trayectoria en la industria de la aviación y formación en la FAA y OACI . Posteriormente, vinculado al mundo del emprendimiento, he ejercido como franquiciado, representante de marca, desarrollador de Marketplace y apps de servicios.

Jorge Gómez

Ejecutivo con más de 20 años de experiencia en Tecnología, liderando equipos multidisciplinarios en consultoría, arquitectura, gobierno, diseño y gestión de proyectos de Data e Inteligencia Artificial, Infraestructura TI, Cloud (Azure, GCP, AWS, OCI) y Ciberseguridad. Actualmente, encargado de la definición estratégica de la convergencia entre la Estrategia de Negocios y Tecnología de clientes corporativos. Máster en Blockchain y Aplicaciones Empresariales.

José Luis Fermandois

Ingeniero Comercial con experiencia en gestión comercial y operaciones. Ha desarrollado negocios, marcas y experiencias en Retail, Bebidas, Turismo, Seguros y Educación. Fundador de empresas como Vinopolis, Mawida Outdoors y Todoteck. Mentor de emprendimiento y fundador de Empower Chile, agencia de estrategia e innovación. Ha trabajado con aceleradoras y el ecosistema emprendedor

Luis Sotomayor

Ingeniero en Administración de Empresas y Diplomado en Gestión de Empresas PUC. Más de 30 años de trayectoria como ejecutivo en empresas del rubro naviero, en áreas comercial y operaciones. Hoy emprendiendo con dos startup focalizadas en el segmento de las personas mayores. www.mistatas.com y www.seniorsmarketplace.cl

Magdalena Rego

Periodista, MBA PUC, Master in Advanced Management, Universidad de Yale, USA. 20 anios de experiencia en estrategia de sostenibilidad en la industria financiera a nivel regional.

Marcelo Hervé

Médico Veterinario, experto en producción animal, ganadería criancera y ovina. Actualmente lidera un emprendimiento enfocado en valorizar la lana en usos no textiles como mejorador de suelo, entre otros usos. Con más de 20 años de experiencia en proyectos nacionales e internacionales, ha trabajado con empresas del sector ganadero, minero y acuícola. Ha establecido redes clave con organismos como FIA, CORFO, INDAP, SAG y SERNAPESCA, y ha colaborado con organizaciones en Chile, Nueva Zelanda, Francia, Alemania, Uruguay y Sudáfrica.

Marco Fuentes

Más de 25 años de experiencia en el ámbito del Fomento Productivo, siendo 11 de ellos dedicados al sector público (FOSIS y CORFO). Actualmente, dedicado a la Colaboración en Proyectos con actores que son parte del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento (públicos y privados), organizaciones, universidades y empresas para el diseño, implementación y desarrollo de proyectos.

Marielys Navarro

Ingeniera con 10 años de experiencia en gestión de proyectos en sectores de energía, tecnología, salud y telecomunicaciones. Especialista en la optimización de operaciones y liderazgo de equipos. Apasionada por la transformación digital, la innovación en salud y la equidad de género en STEM. Además de Magíster en Finanzas, Gestión de Negocios e Ingeniería Biomédica. Actualmente liderando iniciativas de salud digital e innovación en Salud Mental.

Mario Ceballos

Ejecutivo Senior en Gestión Integral y Operaciones, MBA en Dirección de Empresas. Experto en transporte, logística y proyectos mineros, con más de 30 años liderando operaciones y contratos de alto impacto en el sector industrial y minero. Amplia experiencia en transformación organizacional, implementación de plataformas ERP y mejora de procesos.

Mauricio Martínez

Ejecutivo con formación universitaria de Ingeniero Civil en Informática y MBA Executive, más de 22 años de trayectoria en el área de consultoría de tecnologías de la información,
sólida experiencia en la industria financiera y buen balance entre el background técnico y expertise funcional. Líder de la práctica de Technology Consulting en una mutinacional

Mauricio Vargas

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Santiago de Chile. MBA de la Universidad de Chile. Diplomado en Regulación y Contratación Ley Fintech de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Ffundador de X Consulting, consultora especializada en asesoría integral para el cumplimiento de la Ley Fintec (N°21.521) Más de 20 años de experiencia en la banca nacional y en el sector Fintech, desempeñándose en áreas comerciales como banca corporativa y factoring.

Pablo Poo

Ingeniero Informático & diplomado en ciberseguridad USM, con experiencia en emprendimiento, tecnología y gestión de la innovación corporativa.

Ricardo Loyola

Capitán de Aeronave y Emprendedor Disruptivo. Piloto comercial con casi 15 años de experiencia en la industria aeronáutica. Actualmente se desempeña como Capitán de Aeronave en JetSmart. Es emprendedor disruptivo en etapa de creación, con un propósito centrado en transformar el paradigma de la educación a nivel mundial, integrando conciencia, inteligencia emocional y preparación para el futuro.

Rodrigo Alfaro

Ingeniero Civil en computacion, Publicista, CISSO de Mile2, Blockchain Professional Certificate BCPC by Certiprof, AWS Certified Solutions Architect – Associate, CTO En GoMind.

Samuel Ramos

Team player, Customer Success Manager, fundador de FinHeroApp, Magíster en Innovación. Project Manager y Product Owner en proyectos de analítica avanzada, productos digitales de fidelización, IA y advertising, en frameworks ágiles.

Santiago Pérez

Publicista. Ejecutivo y emprendedor con amplia trayectoria en liderazgo comercial, operaciones y desarrollo de negocios. Ha dirigido equipos multidisciplinarios para grandes empresas nacionales e internacionales. Experto en herramientas de gestión comercial, automatización y transformación operativa. Diplomado en Fotografía digital PUC. Fundador de Asesores del Hogar.

Verónica Corvalán

Ingeniera Civil Industrial con trayectoria en innovación y articulación multisectorial. Ha liderado proyectos que conectan el mundo empresarial con el sector público, generando soluciones de triple impacto. Mentora de emprendedores y voluntaria activa en organizaciones sociales.

Mentores del programa

Alonso Ureta

Bioquímico, magíster en gestión tecnológica mención biotecnología de la Universidad de Santiago de Chile, y MBA de la University Canada West. Gestor Senior de Portafolio en Know Hub Chile. Mentor de negocios para Startups, con fuerte foco en aceleración de DeepTech. Al comienzo de su carrera trabajó en desarrollo de productos inmunobiológicos en industria acuícola, para luego dedicarse al área de innovación y emprendimiento.

Álvaro Hidalgo

Profesor universitario, máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación por la Universidad de Salamanca y Consultor Certificado en Emprendimiento por la Unión Europea. Gerente de Innovación en VS LAB y cofundador de Obslatam, firma especializada en modelos de innovación e intraemprendimiento. Docente en diversas universidades chilenas, donde imparte talleres sobre creatividad, liderazgo y propuestas de valor, con foco en sustentabilidad e impacto educativo.

Carola Concha

Relacionadora Pública. Fundadora de Táctika. Fundadora de Táctika, agencia especializada en relaciones públicas, networking estratégico, eventos de alto impacto y convocatoria. Ha liderado iniciativas como EmprendeLinks y Mujeres Notables, conectando comunidades, medios y líderes de opinión. Su enfoque combina estrategia, creatividad y una sólida red de contactos en el ecosistema emprendedor y empresarial.

Catalina Bay-Schmith

Ingeniera Agrónoma y MBA de la UC. Ejecutiva con más de 25 años impulsando la innovación y vinculación ciencia-empresa. Consultora y mentora activa en varias redes, guiando emprendimientos científico-tecnológicos. Liderazgo reconocido en el ecosistema de I+D+i+e de Chile, con amplia experiencia en gestión de proyectos y transferencia tecnológica. Reconocida por CORFO, la Red Chilena de Gestores Tecnológicos y la Fundación Luksic por su contribución al sector.

Cecilia Belmar

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia laboral en INAPI, Academia (OTT de la Universidad de Chile, y finalmente el ámbito privado (estudios jurídicos  especialistas en PII) y actualmente en la Fundación INRIA Chile, MAGISTER IN BUSINESS ADMINISTRATION – MBA Universidad de Chile. Certificación como mentora (UAI) Forma parte del equipo de mentorías de Mentorías RED de Gestores tecnológicos RED GT, Innova Chile Corfo (Corfo Conecta), Emprende Tu mente (etm/ Programa Acelera etm).

David Allendes

Emprendedor y Empresario, Co-fundador de Servisenior, Ampliando Círculos, Tinta Comunicaciones y Silvery. Asesor y Experto en Silver Economy, Mentor en StartUp Chile, Mentores de impacto, entre otras organizaciones con las que colabora.

Federic Berrone

Ingeniero Agrónomo y Máster en Ciencias Biológicas. Con más de 40 años de trayectoria como director y empresario en el sector agroindustrial, ha ocupado cargos como Gerente Comercial, Gerente General y consultor independiente. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial en Universal Sign. Amplia experiencia en gestión empresarial y comercio internacional. Mentor Certificado por la Universidad Adolfo Ibáñez desde 2018.

Gustavo Llanos

Magíster en Marketing y Mentor Certificado UAI, con más de 30 años de experiencia liderando equipos comerciales y desarrollando negocios B2B/B2C en tecnología, salud y servicios financieros. Especialista en ventas consultivas, transformación digital y formación de talento, ha sido docente universitario y mentor de emprendedores en Chile y LATAM.

Hernán Bustamante

Médico Cirujano, Especialista en Salud Pùblica, MBA Tulane University, Magíster en Administración Universidad de Chile. Director Médico Instituto Teletón Santiago. Docente e investigador Centro Epidemiología y Políticas de Salud , Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

Mariela Barudy

Ingeniero Forestal de la Universidad de Concepción. Diplomado en Innovación, Finanzas, Evaluación de Proyectos y Coaching Organizacional. Mentor Certificado, con participación activa en Netmentora y en iniciativas de apoyo al emprendimiento. Integrante del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile.

Nazmy Dapik

Ingeniero Comercial, MBA Universidad Adolfo Ibañez, Magister en Finanza ESE Business School, Certificación de Mentor en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibañez (CIET), Corfo, Gobierno de Chile, Seminario en Gestión de Empresas en I.E.Instituto Empresa Business, España. Mentor en Grupo Imagine, Upgrade Program ESE100 para Alta Dirección, Transformación, ESE Business School. Docente de Postgrado en la Facultad de Economía y Negocio de la Universidad del Desarrollo UDD.

Paola Zolezzi

Administradora de Artes culinarias y servicios. Chef profesional Culinary. Jefa de calidad y entrenamiento Chicken Love You. Red de mentores Municipalidad de Ñuñoa. Mentora de emprendimientos en etapa inicial, más de 10 años de experiencia en docencia enfocado en Jóvenes, adultos y niños, con especial énfasis en discapacidad e inserción laboral de personas con NEE.

Roberto Muñoz

Contador Auditor, MBA en Dirección de Empresas, Magister en Formulación y Evaluación de Proyectos, Magister en Auditoria y Normas Internacionales de Contabilidad, Diploma en Alta Dirección. Consultor de empresas desde el año 2005, asesor de emprendedores y gestor de negocios. Participa en equipos de trabajo en corporaciones privadas de desarrollo (Corpride, Corporación Ideas, Avanza Ñuble, otras).

Roxana Castro

Ingeniera, MBA, Especialista en Innovación, Mentora de Emprendimientos. Profesional con más de 15 años de experiencia en innovación y emprendimiento. Ganadora de Her Global Impact (versión 10) y del fondo CORFO Semilla 2022 – Foco Mujeres. Mentora de startups en etapa temprana, experta en modelos de negocio, validación y escalamiento, con enfoque en innovación con propósito y perspectiva de género.

Santiago Prat

Abogado, Especializado en Innovación y Emprendimiento, LA. in Intellectual Property and Technology Transfer, University of California, Diplomado en Negocios UAI. Diploma en Innovación y Transferencia Tecnológica USM. Magíster en Derecho, PUCV.

Serge de Oliveira

Profesional franco-portugués con más de 30 años en marketing digital liderando equipos en empresas y agencias top de Chile. Premiado como mejor marketer digital por IAB (2012) y MKTG Best! en 2 ocasiones (2016 y 2024). Actual director del Círculo Digital de ANDA y ex directivo en IAB y AMDD. Con sólida trayectoria docente en Chile y Latam. Hoy es consultor y profesor de programas de posgrados a nivel regional.

Stephanie Cobo

Periodista y Magíster en Comunicación Política U. de Chile. Diplomado en Periodismo Económico y Marketing Social y RSE UC. Mentora Open Venture U. Adolfo Ibañez. Con más de 12 años de experiencia en industrias de la minería, energía, innovación y sostenibilidad con enfoque de género. Hoy es directora de Más Minería Energía y Rocket Comunicaciones. Socia de la Asociación de Mujeres en Energía. Consultora Relacionamiento Comunitario para la gran minería en Visiona.

Virgilio Topasio

Abogado especializado en Innovación y Transferencia Tecnológica. Director Departamento de Patentes de Invención en MICP Abogados. LLM en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad Libre de Bruselas. Profesor en cursos de creación de empresas de base tecnológica y propiedad intelectual.