Imagine Lab, incubadora y aceleradora apoyada por Microsoft, llegó a Argentina como parte de su proceso de expansión internacional.
Imagine Lab, la incubadora y aceleradora de negocios de base tecnológica apoyada por Microsoft en Chile y ahora en Argentina, llegó al país trasandino. Desde ahora en adelante, Imagine Lab Argentina, parte de Imagine Latam, es la encargada de desarrollar, transformar y potenciar startups innovadoras de base tecnológica que podrán acceder a nuevas redes de contactos con el fin de expandir sus negocios y encontrar inversión, además de contar con espacio de co-work en la incubadora. De igual manera, las grandes empresas que están desafiadas por la transformación digital podrán participar de procesos de innovación abierta junto a startups que entregarán soluciones a sus problemáticas, como Imagine Lab ha desarrollado existosamente en Chile con Enel Distribución, Agrosuper, Seguros Falabella y Banco de Chile.
Imagine Lab a la fecha ha apoyado a más de 320 startups e invertido en 84 de ellos. De igual manera Imagine Lab ha levantado cerca de 7 millones de dólares de fondos de CORFO y en estos casi tres años de existencia han logrado que la valorización del portafolio más que tripliquen la inversión y generen empleo de alta sofisticación. Actualmente la incubadora se encuentra trabajando con su sexta generación de emprendedores de base tecnológica y constituyó la sociedad en Colombia para un próximo lanzamiento.
El lanzamiento oficial de Imagine Lab Argentina se llevó a cabo el 21 de junio en Buenos Aires con cerca de 200 invitados, entre los cuales destacan: inversionistas, representantes del gobierno, empresas y actores del ecosistema emprendedor trasandino. Se espera que el último trimestre de 2017 se realice la primera convocatoria “Siempre pensamos en Imagine Latam como una incubadora y aceleradora con presencia regional, que genere un impacto económico y social mediante la conexión de startups con empresas. Esto lo hemos llevado a cabo a través de un proceso de incubación y aceleración exigente, rápido y único, que se ha fortalecido con llamados de innovación abierta de grandes corporaciones en diversas industrias” dice Luis Stein, Socio Fundador de Imagine Latam
La estrategia de desembarco en Argentina cuenta con un socio clave, Grupo San Cristobál, el cual apostó en Imagine Lab para llevar a cabo esta iniciativa. De igual manera, Microsoft extendió a Argentina el apoyo estratégico que ya lleva desarrollando por 3 años en Chile y la Universidad San Andrés, como partner académico.
“Nos asociamos a Imagine Lab Argentina porque tienen un formato de apoyo a emprendimientos realmente innovador, que está demostrado por su actuación durante los 3 años de su operación en Chile y expansión a Colombia en 2016. Este es uno de los primeros pasos de un plan de acción en transformación digital e innovación abierta con el objetivo de ser creativos en los modelos de negocios, mirando hacia adelante desde una estructura que está concebida para mirar hacia atrás”, asegura Eduardo Sangermano, CEO del Grupo San Cristóbal.
Microsoft acompaña a la incubadora debido a su rol protagónico en la transformación digital y el apoyo a startups de base tecnológica. “Imagine Lab Argentina es una incubadora y aceleradora de primer nivel. Estamos muy contentos de celebrar su desembarco en Argentina, ya que se trata de un hito muy importante para el ecosistema emprendedor del país. Desde Microsoft buscamos acelerar el emprendimiento en América Latina, para generar proyectos e iniciativas que transformen a nivel económico y social la región.”, consideró Ezequiel Glinsky, Director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Microsoft Chile, Argentina y Uruguay.
Por otro lado, la Universidad San Andrés, lleva años relacionándose con temas de innovación y emprendimientos de base tecnológica. De los cincuenta emprendimientos más importantes del país en los últimos quince años, veinte pertenecen a alumnos y/o ex alumnos. “Aceptamos con entusiasmo la propuesta de Imagine Lab Argentina para sumar nuestro aporte como aliados académicos de esta promisoria iniciativa en el marco de las actividades que venimos realizando en el Programa de Entrepreneurship e Innovación de nuestro Centro de Educación Empresaria, impulsando la relación Universidad-Empresa.”, expresa Gabriel Aramouni, Director del Centro de Educación Empresaria de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de San Andrés.
Imagine Lab Argentina espera trabajar con 20 proyectos de base tecnológica en su primer año de operaciones y coinvertir, gracias a la nueva ley de emprendedores del país vecino, un total aproximado de US$100.000 por startup.
Para mayor información:
Camila Rodríguez – Directora de Comunicaciones de Imagine Lab
+56 9 780 99003 | [email protected]