La incubadora y aceleradora apoyada por Microsoft en Chile sigue creciendo a pasos agigantados dentro del ecosistema regional. En esta ocasión fue seleccionado para administrar un Fondo de Aceleración otorgado por el gobierno trasandino.
Actualmente Imagine Lab no sólo tiene el hito de ser la única incubadora chilena que se ha expandido a mercado extranjero, sino que también fue número 3 de las 10 ganadoras del fondo de coinversión de aceleración que, en conjunto al Gobierno Argentino, permitirá fomentar el emprendimiento en dicho país, en una primera instancia, por 4 años.
El Presidente Argentino, Mauricio Macri, asistió al 1° Foro Argentino de Inversiones que fue organizado por el Ministerio de la Producción y la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla. El objetivo de dicho encuentro es potenciar el emprendimiento argentino a través de estos fondos administrados por incubadoras y fondos de inversión.
“El Fondo de Aceleración nos permitirá invertir en hasta 10 proyectos por año, en un ticket total de hasta USD 100K cada uno. Los emprendedores se beneficiarán, ya que la coinversión público-privada otorga mayor capacidad de inversión a aceleradoras. El objetivo en el 1er año es correr 2 convocatorias y trabajar con 100 proyectos para poder elegir hasta 8 en los cuales invertir el ticket completo de USD 100K” dice Facundo Geremía, Gerente Imagine Lab Argentina.
Con 3 años de trayectoria, Imagine Lab se ha posicionado dentro del ecosistema como una de las incubadoras más exitosas: El Latam Accelerator Report 2016 de Gust, los posiciona como número #5 de las aceleradores de América Latina. En estos 3 años han logrado más de 2000 postulaciones, 320 startups apoyados, 85 invertidos y 1400 millones de pesos en fondos privados levantados por sus startups el último año, sumado que a mediados de este año abrieron oficina en Argentina y con proyecciones de sumar nuevos países en la región.
Javier Cueto, Gerente General de Imagine Lab Latam, cuenta que “Para nosotros es un gran honor el habernos ganado el fondo de aceleradoras en Argentina y ser la primera incubadora chilena que se expande fuera del país, ya que es un reconocimiento a la gran labor que llevamos realizando en Chile en los últimos 3 años, apoyando a startups tecnológicos de alto potencial, conectándolos con empresas a través de procesos de innovación abierta y articulando con fondos de inversión privados, gracias a un proceso sistemático, riguroso y consistente”.
Actualmente, ambos países se encuentran con convocatorias abiertas para buscar emprendedores tecnológicos. Para postular en Chile puedes ingresar hasta el 10 de Diciembre a www.imaginelab.cl y para Argentina visita www.imaginelabargentina.com