Agrosuper con el apoyo de Imagine Lab lanzaron a mediados del año pasado el programa de aceleración en innovación de productos llamado Agrosuper Scale Up. Tiene como finalidad convocar startups que representen nuevos negocios para Agrosuper en la línea de desarrollo de productos, y acelerarlos a través de un entorno que provea las condiciones necesarias para impulsar su crecimiento.
El programa ha beneficiado directamente a 3 proyectos, de los cuales 2 aún siguen en proceso. Dicho programa se ha centrado principalmente en cómo pueden trabajar con Agrosuper, y los ha apoyado en marketing, packaging, conexión con maquilas y proveedores. En marzo finaliza el proceso con un Comité que definirá el futuro comercial de cada emprendimiento con la empresa.
Conversamos con los emprendedores de Patagon Raw, startup que está participando del programa, quienes comentan de qué se trata el proyecto y cómo ha sido el trabajo en el marco de Agrosuper ScaleUp.
¿En qué consiste su startup?
Patagon Raw es una empresa dedicada a la elaboración de alimentos y snacks naturales deshidratados para mascotas. Traemos lo mejor de los campos y la Patagonia chilena directo al bowl de nuestras mascotas. Nuestros snacks son 100% carne fresca deshidratada, libres de granos, abultantes y preservantes artificiales.
¿A quién o quiénes apunta y cuál ha sido la recepción que ha tenido de los clientes?
Hemos tenido una excelente recepción entre nuestros clientes, tanto humanos como caninos y esperamos estar prontamente lanzando un formato especial para gatos. Si bien partimos hace menos de un año ya contamos con cobertura nacional para nuestros clientes directos como también con alrededor de 40 puntos de venta desde Arica hasta Punta Arenas, principalmente Pet Shops y Centros Veterinarios.
¿Por qué es importante para ustedes tener un acercamiento con Agrosuper?
El trabajo con Agrosuper ha sido muy importante para nosotros, ya que ellos son uno de los principales actores de productos proteicos en Latinoamérica. Con esto nos pueden aportar con mejores prácticas productivas y comerciales, además de ayudarnos con un potencial proceso de internacionalización.
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes que entregó el programa?
El programa ha sido una importante oportunidad para revisar y mejorar nuestro modelo de negocios, además de complementar con conocimiento de expertos en ciertas áreas claves. Nos ha ayudado a tener una visión más global y escalable de nuestro startup y a plantearnos metas ambiciosas pero alcanzables para los próximos meses y años.
Como startup. ¿Cuáles son los próximos pasos o hacia dónde miran?
Hoy estamos enfocados en tener una cobertura completa del mercado local, pero estamos trabajando en paralelo para transformarnos en un actor internacional. Creemos que contamos con un producto atractivo y de alto valor agregado para exportar a ciertos países en LatAm o USA.