Tan cierto como el COVID19, ha sido también lo complejo para los micros y pequeños (MYPES), sostenerse en este periodo de contracción económica. Darle dinamismo a la economía, mantener el empleo, y evitar el cierre de negocios, entre otras cosas, ha sido una preocupación constante que ha llevado a tomar una serie de medidas para aplacar los efectos de esta pandemia en el capital de trabajo de las empresas de este segmento.
La Ley 21.256 publicada en el año 2020, trajo la primera medida que buscó reactivar la economía y el empleo, reduciendo por un periodo de 3 años la tasa de impuesto de primera categoría de un 25% a un 10% a las empresas acogidas al régimen ProPyme del artículo 14 letra D, esto es, para aquellas cuyos ingresos del giro no superen en promedio las 25.000 UF, lo que se suma a otras medidas posteriores que han sido puestas a disposición, tales como: condonación de multas e intereses, postergación del IVA e Impuesto Territorial, entre otras.
Es de nuestra constante preocupación como Grupo Imagine, en estos tiempos, mantener informados a nuestros aliados, startups y cualquier interesado de las opciones económicas y beneficios vigentes en materia tributaria. Por lo mismo, cobra una especial relevancia la reciente publicación en junio de las Leyes 21.353 y 21.354. La primera, en referencia a las empresas del artículo 14 Letra D que tengan buena conducta tributarias, podrán beneficiarse entre otras cosas, con la condonación del interés penal y devolución del crédito fiscal del IVA. Por otra parte, la Ley 21.354 ha ido un poco más allá y busca dar liquidez a las empresas, pudiendo optar éstas a bonos con cargo fiscal en las siguientes categorías:
- Bono Alivio Pymes: Por única vez equivalente a $1.000.000.-, siendo el único requisito adicional, haber tenido ingresos por venta y servicios a lo menos 2 meses durante el año 2020 o 2021, o bien contar con a lo menos 1 trabajador contratado durante el 2020.
- Bono Adicional Variable: Equivalente al producto que resulte del promedio del IVA débito Fiscal declarado en 2019 multiplicado por 3 (tres), con tope máximo de $2.000.000.-Adicionalmente, los 2 bonos antes mencionados podrán ser incrementados en un 20%, en el evento que la persona natural, o titular de la empresa mantenga sexo registral femenino.
- Bono para pago de cotizaciones: Por única vez, para aquellos empleadores equivalente al monto de 1 mes de devengo de cotizaciones, que contaren con hasta 49 trabajadores contratados al 31 de marzo de 2021.
Reafirmando nuestro compromiso con las startups de Chile, es que seguiremos informando en la medida que surjan nuevos beneficios a los que puedan acceder las micros, pequeñas y medianas empresas.
¿Qué te parecen estas medidas?